El ciclo del agua, aprende como respetar este recurso.
A pesar del consumo, la cantidad de agua en la Tierra es siempre la misma, pero está en constante movimiento. Las aguas superficiales de mares, lagos y ríos se evaporan por el calor del sol y forman las nubes. Las precipitaciones la devuelven a la superficie, permitiendo que los habitantes de la Tierra se beneficien, antes de llegar lentamente al mar. Cerrando así este ciclo que no se detiene nunca.
El agua es un líquido transparente, sin sabor y sin olor, que ocupa tres cuartas partes de nuestro planeta. Se encuentra en mares, océanos, ríos, lagos, aguas subterráneas, nubes, lluvia y casquetes polares. Solo un 0,64% del agua es dulce y aprovechable (0,62% de agua subterránea y 0,02% de agua superficial, en los ríos y lagos). El resto es agua salada (un 97,2%) o agua en forma de hielo (2,16%). El agua que utilizamos proviene de aguas subterráneas y de ríos, aunque unas tres cuartas partes de nuestros ríos están sucios y contaminados. Conscientes de este hecho, CASSA colabora con varias iniciativas nacionales e internacionales que trabajan para la recuperación de los acuíferos y la mejora del medio ambiente.
El agua es imprescindible para la vida, porque forma parte de los seres vivos. Si no hubiera agua, no habría vida. Un 65% del cuerpo humano está constituido por agua. Todos los seres vivos tienen agua en su estructura, pero en diferentes proporciones según las especies: así, un cacahuete contiene un 3% de agua, mientras que un tomate contiene un 95%.
El agua aprovechable, necesaria para vivir, la captamos de las cuencas de los ríos. Concretamente, en Cataluña tenemos tres puntos básicos de abastecimiento. En cuanto a la zona noreste, se abarca del Ter y del Llobregat; ambas cuencas están unidas y se ceden agua la una a la otra.
En el modelo de abastecimiento de agua de una buena parte de los municipios de Cataluña, intervienen dos agentes: por un lado, la empresa pública de la Generalidad de Cataluña Aguas Ter Llobregat (ATLL), que actúa como responsable del abastecimiento en alta, captando el agua y potabilizarla para distribuirla posteriormente y del otro, los gestores de los servicios de agua de cada municipio que, como CASSA, compran el agua a ATLL, aprovechan los recursos hídricos de los que se dispone y la distribuyen hasta las viviendas para consumirla
CASSA lleva a cabo desde hace años una labor de divulgación medioambiental que ha sido premiada por la Asociación Internacional de Servicios de Agua. Una de las preocupaciones del grupo es la contaminación de los ríos, que puede tener diferentes orígenes.
Para poder utilizar el agua, debe estar limpia y desinfectada. Las estaciones potabilizadoras de agua están equipadas con las tecnologías más adecuadas para realizar el proceso de limpieza y desinfección del agua de los ríos.
CASSA también obtiene agua potable de bajo tierra, de las aguas subterráneas. En este caso, son aguas limpias que se desinfectan con cloro antes de enviarlas a los usuarios. Las aguas destinadas al consumo se analizan periódicamente para garantizar que están en óptimas condiciones de uso. Para poder utilizar el agua, debe estar limpia y desinfectada. Las estaciones potabilizadoras de agua están equipadas con las tecnologías más adecuadas para realizar el proceso de limpieza y desinfección del agua de los ríos.
Una vez el agua tiene las condiciones óptimas para el consumo, se envía a los depósitos, que son grandes almacenes que hay en cada población. Los depósitos suelen construirse en lugares elevados porque desde ellos el agua se distribuye, por gravedad, a través de las tuberías hacia las zonas más bajas donde hay los hogares. En los depósitos siempre se comprueba el nivel de cloro y desde ahí se envía el agua a los hogares a través de las tuberías, que están enterradas y pasan por debajo de las aceras, las cuales forman una red de distribución de agua.
Nuevas fuentes de abastecimiento: la desalación
Nuestro clima, caracterizado por períodos de sequía, y la situación global de cambio climático, ha llevado a estudiar nuevas fuentes de obtención de agua potable. Una de ellas es el agua de mar que, mediante un proceso de desalación, se convierte en agua apta para el consumo humano. Es un sistema que ya se utiliza en las islas, donde los recursos hídricos son escasos.
Cuando usamos el agua, es inevitable que se ensucie. Por eso, antes de devolverla a la naturaleza, hay que limpiarla. El agua utilizada marcha por el desagüe hacia las alcantarillas. Varias alcantarillas de diferentes calles se juntan en una mucho más grande que se llama colector, que lleva las aguas sucias en la planta depuradora, donde, por medio de un proceso biológico, se quita la suciedad que contiene el agua y se vierte limpia en los ríos.
El compromiso de CASSA con el medio ambiente hace que ponga una especial atención y los procesos de depuración y reutilización del agua. El agua depurada no se puede utilizar más para el consumo humano directo, pero sí se puede usar repoblar ríos, para regar plantas y calles, para extinguir incendios, etc.
El agua se utiliza en muchas actividades: para la higiene personal, para beber, cocinar, regar las plantas y abrevar a los animales, para limpiar todo tipo de cosas, en los deportes como el waterpolo, el surf, la vela y la natación, para jugar y divertirnos en la playa y en la piscina, para hacer bonito en los manantiales, para crear electricidad en las centrales hidroeléctricas, para la industria, para extinguir incendios, etc.
Pero el agua no se puede fabricar, la cantidad de agua de que disponemos es limitada y debe utilizarse correctamente sin desperdiciarla. Además, no todo el mundo dispone de la misma cantidad de agua. Por ejemplo, en Europa se gastan, cada día, unos 200 litros de agua por persona; en EEUU se gastan 500 litros; pero en cambio, en Arabia Saudita sólo disponen de 5 litros diarios para todas las actividades.
Desde CASSA te damos una serie de consejos que te permitirán ahorrar agua:
Además...
La mayoría de las personas no nos damos cuenta de la cantidad de agua que consumimos a través de los alimentos, a ver si aquí te podemos ayudar:
Se necesita mucha agua para cultivar o producir los alimentos que consumimos. Todas las plantas y animales necesitan agua. Las plantas y los cultivos pueden obtener el agua de las nubes en forma de lluvia. Otras aguas pueden provenir de mangueras y / o sistemas de riego. El agua también se utiliza para preparar los alimentos que encuentras en el mercado.
Sabes la cantidad de agua necesaria para hacer sólo una porción de los alimentos que comes?
El cuadro siguiente muestra una lista de 10 alimentos comunes y la cantidad de agua que se necesita para hacer una sola porción. Probablemente los números te sorprenderán!
Descúbrelo!
1166
Have viewed this issue
0
Follow this issue
0
Shares of this issue
You have new comments.
click here to load them.