Aquí puedes ver las diferentes conferencias realizadas en el marco del ciclo 'Agua y mundo' (Agua y mundo) sobre el fomento de la protección del medio ambiente y el consumo responsable de agua
Durante el año 2017 se celebró la primera edición del ciclo con ponentes como Francesc Mauri o Martí Boada, entre otros. Y en 2018 nos acompañaron ponentes como Julio Basulto o Alfred Rodríguez Picó. Puedes recuperar sus conferencias en esta misma página, en el apartado Aigua i Món'17, Aigua i Món'18, i Aigua i Món'19.
Por sume parte, el ciclo Aigua i Món'20 cuenta con 4 ponencias más que se celebran los jueves en el Aula del Aigua, el equipamiento donde Aigües de Sabadell concentra su oferta de actividades, talleres e iniciativas educativas y pedagógicas relacionadas con el agua. El acceso es gratuito, pero debido al aforo limitado, es necesaria inscripción previa enviando un correo a fundacio@cassa.es.
También puedes seguir las conferencias en directo o verla en diferido.
Aquí podrás ver en directo la próxima conferencia:
Marta Subirà, secretaria de Medi Ambient i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya
Decreto de Emergencia Climática en Cataluña y su impacto al vector agua.
Jueves 20 de febrero a las 18h
L’Aigua i Món, que este 2020 llega a su 4ª edición, comenzará el jueves 20 de febrero y programará un total de 4 sesiones en febrero, abril, junio y octubre.
Las ponencias, abiertas a la ciudadanía con inscripción previa a fundacio@cassa.es, tendrán lugar nuevamente en el Aula de l'Aigua. En las anteriores ediciones del Aigua i Món (2017-2019) han asistido un total de 1.200 personas.
Marta Subirà, secretaria de Medi Ambient i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya
El jueves 20 de febrero a las 18 horas, Aigües de Sabadell inaugurará Aigua i Món 2020 con la primera sesión, protagonizada por Marta Subirà, secretaria de Medi Ambient i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, que centrará su ponencia en el Decreto de Emergencia climática en Cataluña y su impacto en el vector agua.
Mònica Usart, meteoróloga y presentadora del tiempo en RAC1
La conocida meteoróloga Mónica Usart explicará todos los detalles y anécdotas que conlleva la elaboración de la previsión del tiempo en los medios de comunicación. Su ponencia tendrá lugar el jueves 16 de abril a las 18 horas.
Bàrbara Díaz, jefa de Cooperación Internacional de Cruz Roja
No sólo los conflictos bélicos provocan crisis humanitarias. Cada vez hay más refugiados en el mundo por motivos vinculados al cambio climático. Bárbara Díaz, jefa de Cooperación Internacional de Cruz Roja, nos explicará la importancia que tiene el agua en las crisis humanitarias: como podemos garantizar el acceso a agua potable, tanto para beber como para garantizar las mínimas condiciones sanitarias? La ponencia tendrá lugar el jueves 18 de junio a las 18 horas.
Dulcinea Meijide, ingeniera y directora de Desarrollo Sostenible de SUEZ
Y con este panorama, ¿qué podemos hacer para intentar revertir los efectos del cambio climático? Los Objetivos de Desarrollo Sostenible redactados y aprobados por la ONU son la mejor guía para actuar de manera global, tanto las administraciones públicas como las empresas y la ciudadanía. Nos dará todos los detalles Dulcinea Meijide, ingeniera y directora de Desarrollo Sostenible de SUEZ. Su sesión será el jueves 29 de octubre a las 18 horas.
El año 2019 el programa cuenta con ponentes de primer nivel en el ámbito del agua. El Conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Damià Calvet, será el encargado de pronunciar la ponencia inaugural, que se centrará en el cambio climático y su impacto en la garantía de abastecimiento de agua en Cataluña.
El conocido meteorólogo de TV3, Tomás Molina, protagonizará la segunda ponencia de este año, que tendrá lugar el jueves 4 de abril por la mañana, en este caso a las 11 horas. Su ponencia se centrará en los fenómenos meteorológicos extremos, prestando especial atención en nuestro país y en la agudización de estos fenómenos como consecuencia del cambio climático.
Aigües de Sabadell también abordará esta edición una de las problemáticas más importantes a nivel mundial: la contaminación de los ríos, mares y océanos. Y lo hará de manos de dos especialistas en la materia, como Damià Barceló y Miquel Paraira. Barceló es director del Institut Català d'Investigació de l'Aigua (ICRA), además de un reconocido y reputado profesor e investigador. Paraira es científico y director de Calidad del Agua de Aigües de Barcelona.
Finalmente, en la última ponencia del año el periodista y escritor sabadellense, Plácido Garcia-Planas, será el encargado de hacer un repaso por la historia de nuestra ciudad poniendo en valor el agua como elemento indispensable tanto desde el punto de vista de potencia industrial textil como para el propio crecimiento y dignificación de la ciudadanía.
Damià Calvet, Conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya nos habla de cambio climático: la garantia de agua en Cataluña |
El meteorólogo Tomàs Molina, nos explica los fenómenos meteorológicos extremos
|
Damià Barceló, director del CSIC, y Miquel Paraira, director de Calidad de Agbar, nos hablan sobre la contaminación de ríos, mares y oceános. |
El periodista y escritor de Sabadell, Plàcid García Planas, explica como el agua ha sido clave en el desarrollo de Sabadell |
El ciclo de conferencias Aigua i Món'18 comenzó el 22 de febrero y durará hasta el 14 de junio. Aquí puedes recuperar las diferentes ponencias de esta edición.
Al final de la página tienes un espacio donde dejar tus comentarios. Estaremos encantados de conocer tu opinión sobre estos temas. Además, una vez los hayas visualizado, si haces clic en "Ok, lo tengo" sumarás puntos en tu perfil si estás registrado.
Julio Basulto, dietista y nutricionista, nos ilustra sobre las falsas creencias sobre el agua. |
Lancy Dodem, portavoz de la Fundación Vicente Ferrer, explica como afecta la falta de agua. |
El triatleta Miquel Blanchart nos habla del binomio agua y ejercicio físico. |
El meteorólogo Alfred Rodríguez Picó nos explica como se distribuyen las precipitaciones en el mundo. |
En el año 2017, el ciclo Aigua i Món contó con 4 conferencias. Se trataron temas como el cambio climático, las falsas creencias en torno al agua, desarrollo sostenible, etc. con invitados como Francesc Mauri, Jordi Oliver, Martí Boada y Joan Girona. Aquí las puedes ver todas.
Al final de la página tienes un espacio donde dejar tus comentarios. Estaremos encantados de conocer tu opinión sobre estos temas. Además, una vez los hayas visualizado, si haces clic en "OK, lo tengo" sumarás puntos en tu perfil si estás registrado.
El doctor y también investigador Martí Boada nos habla sobre desarrollo sostenible. |
El doctor e investigador del IRTA, Joan Girona nos explica la eficiencia del agua en la agricultura. |
El doctor Jordi Oliver nos muestra la importancia de la reutilización del agua. |
El geógrafo especializado en climatología, Francesc Mauri, nos habla sobre el cambio climático. |
1437
Have viewed this issue
0
Follow this issue
6
Shares of this issue
You have new comments.
click here to load them.