Otros ejemplos del uso eficiente de agua: El caso de Bermudas

Otros ejemplos del uso eficiente de agua: El caso de Bermudas

En todo el mundo encontramos ejemplos del uso eficiente del agua, en muchos casos, muy diferentes de los que tenemos aquí en Sabadell y que vienen dados por una determinada meteorología, historia y cultura en el mundo del agua de estos lugares. Aquí os presentamos el caso de las islas Bermudas.

La recolección de agua de lluvia en Bermudas

Dada su geología, las Bermudas no tienen ríos, arroyos, lagos o estanques de agua dulce para obtener agua dulce. Así, para su supervivencia básica, los primeros pobladores se vieron obligados a satisfacer sus necesidades de agua potable a través de la recolección de agua de lluvia. El agua se recolectaba en los tejados, donde las canaletas de la superficie del tejado desviaban el agua de la lluvia a través de bajantes y posteriormente hacía los tanques de almacenamiento. Hasta la década de 1930, el agua de lluvia fue la única fuente de agua potable.

 

 

Desde las pequeñas cabañas originales hasta los bloques de oficinas de hoy en día, durante 400 años, la recolección de agua de lluvia en el tejado se ha practicado en las Bermudas y sigue siendo la principal fuente de agua potable de la isla. Hoy en día, la recolección de agua de lluvia en el tejado es obligatoria por ley para todos los edificios de las Bermudas, con aproximadamente el 85% de los residentes de las Bermudas que usan, actualmente, el agua de su tanque para beber de forma regular.

La legislación y los códigos de construcción de Bermudas especifican que todos los edificios deben tener captaciones de agua de lluvia y tanques para suministrar y almacenar agua de lluvia para las personas que ocupan o usan el edificio. Los edificios deben tener al menos el 80% del área del tejado lo suficientemente canalizado para recoger el agua de lluvia y tener un tanque de almacenamiento de agua con una capacidad de al menos 378 litros por cada 0,9 metros cuadrados de área de captación.

 


 

La recolección de agua de lluvia es particularmente adecuada para lugares donde la precipitación media supera los 400 mm/año y otras fuentes de agua son escasas y/o de mala calidad. Bermudas tiene una precipitación media anual de aproximadamente 1400 mm y esta se distribuye de manera bastante uniforme a lo largo del año, con la excepción de los meses ligeramente más secos de abril y mayo.

Dado el amplio alcance, multidisciplinario y nacional del aprovechamiento de aguas pluviales y la gestión del agua en las Bermudas, actualmente se están llevando a cabo nuevas iniciativas para desarrollar enfoques holísticos y a largo plazo para la gestión del agua en la Isla, a fin de garantizar la sostenibilidad y resiliencia de este patrimonio cultural inmaterial.

 

Share know-how & give feedback
Stats

1970

Have viewed this issue

0

Follow this issue

7

Shares of this issue

Get involved

Comments & tips

Download the mobile app for android or ios